Portada1
Sociedad: Día de la Pachamama
01/08/2025 | 206 visitas
Imagen Noticia
Celebramos este día en honor a la Madre Tierra en los pueblos andinos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Educador y Perú. Sigamos agradeciendo todo lo que nos brinda la tierra, madre que nutre y sustenta a los seres humanos, y sigamos trabajando para cuidarla y transformarla
¿Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto?

Se trata de un ritual ancestral para atraer protección, salud y buena suerte.

La caña con ruda se toma todos los 1° de agosto, ya que en esta fecha se conmemora el Día de la Pachamama, una festividad para agradecer, pedir y bendecir a la Madre Tierra.

Tomar este brevaje es una tradición ancestral que viene de los pueblos originarios de América, quienes veían en la ruda muchas propiedades medicinales para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas, así como aliviar malestares gastrointestinales.

Si bien el ritual nació en el norte de la Argentina, más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes, con los años se extendió a todo el país.

Todos los 1° de agosto miles de personas aprovechan para tomar caña con ruda en ayunas, una costumbre que según la tradición ancestral trae protección, salud y buena suerte. 

La caña con ruda se toma el 1° de agosto, Día de la Pachamama , la fecha más importante para la cultura andina.

En el norte argentino esta celebración se vive con mucha intensidad. Se la conmemora durante todo el mes agosto pero, como indica la tradición, es el primer día del mes cuando se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado.

La celebración no tiene una fecha aleatoria, sino que simboliza el momento en que se inicia la temporada de lluvias, o el fin de la época seca, y se realiza en agradecimiento a la fertilidad de la tierra, la cosecha y el buen tiempo.

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda.

A esta combinación de planta y bebida, el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte.

Los ingredientes necesarios para preparar caña con ruda son:

* 1 botella de caña blanca (aguardiente)
* Hojas frescas de ruda macho
* Frasco o botella de vidrio con tapa hermética

El paso a paso para hacer la bebida que traerá salud y prosperidad en lo que resta del año es:

* Lavar y secar las hojas de ruda.
* Colocarlas en un frasco limpio de vidrio.
* Agregar la caña blanca hasta cubrir completamente las hojas.
* Tapar bien y dejar macerar en un lugar oscuro y fresco durante al menos 7 días. Lo ideal es prepararla con un mes de anticipación, a comienzos de julio.

Según el antiguo ritual, se deben tomar en ayunas tres tragos de caña. Este número no es casualidad, tiene un valor simbólico en muchas culturas, asociado al equilibrio y la protección.

Se recomienda hacer el ritual con una clara intención: pedir salud, agradecer lo vivido y abrirse a lo nuevo. En muchas familias, se comparte la bebida como un acto colectivo de cuidado y conexión.






Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.somossantiago.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Una mujer de 34 años murió mientras entrenaba en un gimnasio
La víctima se descompensó durante una rutina. Según las primeras informaciones, habría sufrido un paro cardiorrespiratorio. Todavía falta el resultado de la autopsia
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Qué hacer con la ceniza del asado? Tres ideas sustentables para reutilizarla en casa
La misma no solo ayuda al medioambiente, sino que es un aliado ideal para cuidar del jardín
» Leer más...
Imagen Noticia
“Tinder de Lectores” para intercambiar libros usados, hoy conecta a miles de personas en la región
Nació en pandemia como una solución casera para intercambiar textos usados. Su creador, Nacho Damiano, contó sobre la historia y objetivos de esta red literaria
» Leer más...
Imagen Noticia
Mercurio retrógrado en Leo desde el 17 de julio: cómo afecta a cada signo
Durante tres semanas, la esfera mercurial retrógrada puede traer enredos, reencuentros y replanteos. Enterate qué significa y cómo aprovechar su energía según tu perfil astral
» Leer más...
Imagen Noticia
El eclesiástico y milenario origen de por qué decimos “salud” cuando alguien estornuda
Decir “salud” al estornudar es una costumbre milenaria. Se remonta a la antigua Roma y a una orden del Papa Gregorio para pedir protección contra las plagas
» Leer más...
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.somossantiago.com.ar/.
Enviar mensaje
Carlos:
Queremos un diario nuestro, de los santiagueños. Estamos cansados que nos mientan o que nos escondan la verdad. Suerte!!!
Eugenia:
Espero que no sean tan "oficialistas" como los otros diarios y nos cuenten todo
Alberto:
Por fin una diario digital en Santiago del Estero que se identifica sólo con sus lectores. Felicitaciones!!!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Esta bien que aumente un 60% la tarifa de remís?
NO
NO, PORQUE NO AUMENTARON LAS TARIFAS
SI
SI, PERO QUE MEJOREN LOS VEHÍCULOS
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • INTERIOR
  • Legislativas SGO
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nacionales.
  • Política
  • Santiago
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Somos Santiago

    El Diario del Bicentenario

    Correo: somossantiagodelestero@gmail.com
    Instagram: Somos Santiago

    Santiago del Estero Capital
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra