Portada1
Sociedad: “Tinder de Lectores” para intercambiar libros usados, hoy conecta a miles de personas en la región
16/07/2025 | 143 visitas
Imagen Noticia
Nació en pandemia como una solución casera para intercambiar textos usados. Su creador, Nacho Damiano, contó sobre la historia y objetivos de esta red literaria
¿Qué pasa con los libros que ya leíste y no pensás releer? ¿Y con esos títulos que te gustaría tener sin tener que comprarlos nuevos? Esas preguntas intentó responder Nacho Damiano cuando, en medio de la pandemia, se le ocurrió una idea tan simple como potente: crear una red para intercambiar libros usados entre lectores. Así nació Pila de Libros, una aplicación que hoy muchos definen como un “Tinder literario”.

La lógica es sencilla: los usuarios suben a la plataforma los libros que tienen disponibles para intercambiar y marcan qué títulos les interesan. Si dos personas hacen match, es decir, si uno tiene un libro que el otro quiere, y viceversa, pueden coordinar el intercambio en persona o por correo.

“Todo comenzó con un posteo en Instagram en el que propuse intercambiar libros, y fue un éxito. La gente se copó y la idea se viralizó”, contó Nacho Damiano, programador y fanático de la lectura, a TN Tecno.

Damiano, nacido en 1981, tiene un vínculo con el mundo del libro que viene de largo. “Me crié en los 90 y ya en esa época estaba la cultura de comprar y vender libros usados en lugares como Parque Rivadavia o Parque Centenario. Así que intercambio desde esa época”, recordó.

Esta experiencia en la calle y en la comunidad de lectores fue la base para lo que, años después, se transformó en Pila de Libros.

Durante el aislamiento, lanzó la idea del intercambio de libros, justamente en la red social en el que la imagen tiene preponderancia. Ironía o necesidad, la respuesta fue abrumadora: “La primera vez que lo subí tuvo 300 comentarios, la semana siguiente 800, y la siguiente 1500”, expresó.

Ante ese crecimiento, decidió crear una plataforma digital que hiciera el proceso más eficiente, divertido y accesible.

Así, lejos de ser un proyecto comercial, Pila de Libros nació como una iniciativa personal. “Nunca fue pensado como negocio. Se lo pasé a mis amigos y de repente había gente que no conocía usándola”, contó Damiano.

La plataforma funciona como una red donde los usuarios cargan los libros que quieren intercambiar y los que les gustaría recibir. Si otro usuario tiene uno de esos libros y otro el que le interesa, hacen match, se conectan y coordinan el intercambio en persona o por envío.

En la actualidad, la base de usuarios es de unos 15.000 suscriptores activos en dos modalidades: gratuita, que permite dos intercambios mensuales, y paga (unos $6500) que brinda la posibilidad de intercambios y cargas ilimitadas, además de beneficios en librerías, talleres, y otras ventajas.

En el sitio predominan mujeres de entre 25 y 40 años, con gustos literarios variados y un notable interés por la literatura argentina contemporánea.

Más allá del intercambio de libros, Nacho contó que valora la dimensión social que genera la plataforma. “Muchos intercambios derivaron en nuevas amistades, parejas e incluso familias”, señala. La plataforma se transformó así en un espacio para conectar personas con intereses comunes, más allá del libro en sí.

A menudo, los usuarios acompañan sus envíos con cartas, chocolates o pequeños regalos, evidenciando el valor humano detrás de cada intercambio. “No es solo enviar un objeto, hay una persona detrás y eso se siente”, enfatizó.

Mirando hacia el futuro, Damiano imagina Pila de Libros no solo como un espacio de intercambio, sino como una verdadera red social literaria: “Será una usina de nuevos contactos, amigos que compartan el amor por la lectura”. Y no le preocupa que se use como app de citas: 

“Puede ser para conocer gente nueva que comparte la pasión por leer, no solo relaciones amorosas”, concluyó.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.somossantiago.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
¿Qué hacer con la ceniza del asado? Tres ideas sustentables para reutilizarla en casa
La misma no solo ayuda al medioambiente, sino que es un aliado ideal para cuidar del jardín
» Leer más...
Imagen Noticia
Mercurio retrógrado en Leo desde el 17 de julio: cómo afecta a cada signo
Durante tres semanas, la esfera mercurial retrógrada puede traer enredos, reencuentros y replanteos. Enterate qué significa y cómo aprovechar su energía según tu perfil astral
» Leer más...
Imagen Noticia
El eclesiástico y milenario origen de por qué decimos “salud” cuando alguien estornuda
Decir “salud” al estornudar es una costumbre milenaria. Se remonta a la antigua Roma y a una orden del Papa Gregorio para pedir protección contra las plagas
» Leer más...
Imagen Noticia
Una mujer murió en La Banda al intoxicarse con monóxido de carbono
Sucedió en el barrio Villa Griselda. La víctima calentaba el ambiente de su habitación con un brasero encendido y ocurrió la lamentable tragedia
» Leer más...
Imagen Noticia
Neblina en Santiago: por qué se forma y cómo protegerse al conducir
La neblina es un fenómeno meteorológico que se produce cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie fría, provocando la condensación de vapor de agua en suspensión
» Leer más...
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.somossantiago.com.ar/.
Enviar mensaje
Carlos:
Queremos un diario nuestro, de los santiagueños. Estamos cansados que nos mientan o que nos escondan la verdad. Suerte!!!
Eugenia:
Espero que no sean tan "oficialistas" como los otros diarios y nos cuenten todo
Alberto:
Por fin una diario digital en Santiago del Estero que se identifica sólo con sus lectores. Felicitaciones!!!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Esta bien que aumente un 60% la tarifa de remís?
NO
NO, PORQUE NO AUMENTARON LAS TARIFAS
SI
SI, PERO QUE MEJOREN LOS VEHÍCULOS
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • INTERIOR
  • Legislativas SGO
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nacionales.
  • Política
  • Santiago
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Somos Santiago

    El Diario del Bicentenario

    Correo: somossantiagodelestero@gmail.com
    Instagram: Somos Santiago

    Santiago del Estero Capital
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra