Portada1
Sociedad: ¿Qué hacer con la ceniza del asado? Tres ideas sustentables para reutilizarla en casa
16/07/2025 | 137 visitas
Imagen Noticia
La misma no solo ayuda al medioambiente, sino que es un aliado ideal para cuidar del jardín
Desde ahora para limpiar la parrilla luego de disfrutar del asado en familia o con amigos solo es necesario tener una palabra o utilizar las manos, ya que no es más necesario tener a mano una bolsa o una caja de cartón para tirar la ceniza. Dejar impecable la parrilla sigue siendo una rutina para mantener el orden en casa, pero, tirar a la basura la ceniza no va más. ¿Por qué? Es la pregunta que muchos se hacen y, hay respuestas que sorprenden y cambian la mirada sobre la ceniza.

Además de ser una costumbre bien argentina, el ritual del asado puede convertirse en una oportunidad para cuidar el planeta. Lo que muchas personas consideran como desecho, en realidad puede transformarse en un recurso ecológico muy útil.

Por eso, si la pregunta es qué hacer con la ceniza que queda después del asado, muchas son las ideas para darle utilidad sin desperdiciarla ya que, antes de tirarla a la basura se puede reutilizar con un fin práctico y, sobre todo ecológico.

Estas tres ideas sustentables y fáciles de aplicar en casa, son ideales para quienes buscan reducir su huella ecológica sin renunciar a las tradiciones.
 
Fertilizante natural para plantas y huerta

La ceniza de madera, sin restos de grasa ni carbón comercial, es rica en minerales como potasio, calcio y fósforo, fundamentales para el crecimiento de las plantas. Por eso, es ideal para esparcirla en la tierra de huertas urbanas, macetas o jardines, especialmente si se cultivan:

Tomates.
Calabazas.
Plantas de flor.

¿Cómo usar la ceniza que queda en la parrilla luego del asado?

Esperar a que esté completamente fría y tamizarla con tierra.
Usar una pequeña cantidad y mezclarla con la tierra.
No combinarla con fertilizantes ácidos ni en suelos muy alcalinos.
Un tip extra es que aleja a las plagas del suelo y previene de hongos.

Limpiador ecológico para platos de mascotas

La ceniza sirve como un abrasivo natural y, es porque, se puede usar para limpiar comederos y bebederos de las mascotas, sin químicos ni residuos tóxicos. Esto es especialmente útil en zonas rurales o durante estadías en campings.

¿Cuál es la mejor forma de aplicarla?

Mezclar la ceniza con un poco de agua para formar una pasta suave.
Frotar con una esponja o paño los recipientes.
Enjuagar bien con agua limpia.
Asegurarse de que la ceniza provenga de madera natural sin aditivos es importante.
 
Repelente natural para insectos en plantas y árboles

La ceniza también funciona como barrera contra babosas, hormigas y otros insectos rastreros. Por eso, es ideal utilizarlo en el jardín o frutales, como una solución sustentable para protegerlos sin usar pesticidas.

En este caso, el mejor modo de uso es:

Espolvorear un anillo de ceniza alrededor del tronco o base de la planta.
Repetir la acción cada vez que llueva o se disuelva con el riego.
Con esta aplicación, las partículas finas dificultan el avance de los insectos sin dañar la planta.

¿Qué tipo de ceniza es reutilizable?

También es ideal que la ceniza sea de leña natural o carbón vegetal sin aditivos.
Evitar usar cenizas con grasa, restos de carne, carbón con químicos o briquetas.

Este pequeño gesto, genera un gran impacto positivo en el ambiente. Por eso, la próxima vez que el asado diga presentes, es mejor pensar en la ceniza como una oportunidad para:

Reducir residuos.
Cuidar las plantas.
Ahorrar en productos de limpieza.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.somossantiago.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
“Tinder de Lectores” para intercambiar libros usados, hoy conecta a miles de personas en la región
Nació en pandemia como una solución casera para intercambiar textos usados. Su creador, Nacho Damiano, contó sobre la historia y objetivos de esta red literaria
» Leer más...
Imagen Noticia
Mercurio retrógrado en Leo desde el 17 de julio: cómo afecta a cada signo
Durante tres semanas, la esfera mercurial retrógrada puede traer enredos, reencuentros y replanteos. Enterate qué significa y cómo aprovechar su energía según tu perfil astral
» Leer más...
Imagen Noticia
El eclesiástico y milenario origen de por qué decimos “salud” cuando alguien estornuda
Decir “salud” al estornudar es una costumbre milenaria. Se remonta a la antigua Roma y a una orden del Papa Gregorio para pedir protección contra las plagas
» Leer más...
Imagen Noticia
Una mujer murió en La Banda al intoxicarse con monóxido de carbono
Sucedió en el barrio Villa Griselda. La víctima calentaba el ambiente de su habitación con un brasero encendido y ocurrió la lamentable tragedia
» Leer más...
Imagen Noticia
Neblina en Santiago: por qué se forma y cómo protegerse al conducir
La neblina es un fenómeno meteorológico que se produce cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie fría, provocando la condensación de vapor de agua en suspensión
» Leer más...
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.somossantiago.com.ar/.
Enviar mensaje
Carlos:
Queremos un diario nuestro, de los santiagueños. Estamos cansados que nos mientan o que nos escondan la verdad. Suerte!!!
Eugenia:
Espero que no sean tan "oficialistas" como los otros diarios y nos cuenten todo
Alberto:
Por fin una diario digital en Santiago del Estero que se identifica sólo con sus lectores. Felicitaciones!!!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Esta bien que aumente un 60% la tarifa de remís?
NO
NO, PORQUE NO AUMENTARON LAS TARIFAS
SI
SI, PERO QUE MEJOREN LOS VEHÍCULOS
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • INTERIOR
  • Legislativas SGO
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nacionales.
  • Política
  • Santiago
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Somos Santiago

    El Diario del Bicentenario

    Correo: somossantiagodelestero@gmail.com
    Instagram: Somos Santiago

    Santiago del Estero Capital
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra