Acompañando al gobernador Zamora en el panel estuvieron el vicegobernador Carlos Silva Neder, el jefe de Gabinete Elías Suárez, el secretario de Ciencia y Tecnología Adrián Suárez y el presidente del Instituto Geográfico Nacional, Jorge Horacio Machuca. Entre los asistentes se encontraban también los ministros de Gobierno Marcelo Barbur y de Justicia Matilde O’Mill, la secretaria de Trabajo Julia Comán y rectores de universidades locales.
El secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez, subrayó la importancia de realizar estas jornadas en Santiago del Estero, destacando que las conferencias y talleres prestigiaban a la provincia. Por su parte, el presidente del Instituto Geográfico Nacional, Jorge Horacio Machuca, agradeció la presencia del gobernador y resaltó el trabajo de 18 años para asegurar la interoperabilidad de la información geoespacial, crucial para la toma de decisiones informadas.
En su discurso, el gobernador Zamora dio la bienvenida a los participantes y destacó que el objetivo no es la tecnología en sí misma, sino su uso para mejorar la calidad de vida y promover la sostenibilidad. "Trabajamos para lograr una economía más sustentable e inclusiva", afirmó Zamora, instando a los especialistas a coordinarse para que los datos geográficos sean utilizados de manera efectiva en territorios y ciudades inteligentes.
El evento continúa con diversas actividades y sesiones, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la información geoespacial.