Portada1
Nacionales: Varadero y Los Cayos: clásicos y novedades para disfrutar de las playas de la isla más grande del Caribe
06/05/2024 | 109 visitas
Imagen Noticia
Aguas transparentes y arena bien finita –y blanca–, además de la alegría en el espíritu de los cubanos, invitan al desenchufe.
Los 600 kilómetros de costas de Cuba atraen, desde siempre, a turistas de diversas partes del mundo, muchos canadienses, rusos y argentinos que deben elegir en cuál de las 300 playas disponibles quedarse. Como era mi primera vez en Cuba, y había escuchado tanto hablar de Varadero, decidí que mi recorrido arrancara por allí. A unas dos horas del aeropuerto José Martí de La Habana, avanzamos por una ruta bastante deteriorada por la que circulan unos pocos coches viejos, motos tipo tuk tuk y vehículos a tracción animal. Al pasar por Matanzas nos llamaron la atención los murales con la bandera de Cuba y carteles con consignas políticas.Antes de que los grandes resorts llegaran a los cayos, Varadero tuvo los primeros hoteles de proyección internacional, con sistema all inclusive. Se trata de una península con 20 kilómetros de extensión y playas de arena blanca. El encuentro con el mar me cautivó, y decidí dedicarme a leer América Latina. El despertar de un continente (una antología del Che Guevara que compré en el gift shop del hotel) en las reposeras con esa vista espléndida.Como picó en punta en materia de desarrollo, Varadero tiene una oferta de actividades bastante más amplia que el resto de las playas cercanas. Una mañana nos tomamos la guagua, como le dicen los lugareños al colectivo. Pagamos u$s 5 (tarifa diaria) para ir a la zona urbana. El bus es un doble piso turístico que recorre toda la península y para en casi todos los hoteles y en distintos puntos del centro histórico. Nos bajamos en la primera parada, frente a La Casa del Ron, donde se explica la historia de la caña de azúcar, el proceso de elaboración del ron y, al final, también hay degustación. En el Taller Galería de Cerámica de la Avenida Primera se exhiben piezas de artistas locales y se puede ver a los artesanos en acción. A pocos metros se encuentra el Parque Josone, un oasis verde alrededor de la Laguna de la Paz, y dos pintorescos restaurantes.El hecho de que haya un dólar oficial y una tarifa “blue” hace que no convenga comprar directamente en dólares con tarjeta de crédito.Caminamos unas cuadras más y nos topamos con la nueva versión de El Floridita, el clásico bar de La Habana que fue clonado aquí en 2022. El original fue fundado en 1817, pero se hizo conocido gracias a Ernest Hemingway, que tomaba allí su daiquiri. Esta versión es una réplica exacta de aquel, con la decoración estilo años 50, y sus muebles Regency británicos. Pertenece a la empresa Palmares, que tiene cientos de restaurantes en la isla, e incluso La Bodeguita del Medio original –famosa por su mojito– y sus sucursales (en Trinidad, Holguín, Santiago de Cuba… y también en Varadero).Cayos EnsenachosPara llegar a este archipiélago de la costa norte, debimos recorrer unos 300 kilómetros. En la ruta atravesamos campos sembrados, bananales, y Santa Clara, una ciudad histórica donde se encuentra el Mausoleo del Che Guevara. El trayecto desde el pueblito de pescadores de Caibarién, que une el continente con los cayos, es un paseo increíble sobre un pedraplén, entre manglares y con toda clase de aves revoloteando alrededor. Después de unas cuatro horas en bus llegamos a Ensenachos, un antiguo asentamiento indígena que forma parte de un archipiélago con costas vírgenes de arena fina y blanca. En este cayo hay un solo hotel con dos playas: Megano y Ensenachos, casi sin oleaje y agua transparente, a tal punto que puede verse la huella que el propio pie deja en el fondo entre pececitos blancos y estrellas de mar. Son cinco kilómetros de litoral perfecto con un ambiente tranquilo, donde encontramos numerosas especies autóctonas de la flora y fauna que aún hoy pueblan el lugar.Cayo Santa MaríaLlegar a Cayo Santa María desde Ensenachos es muy fácil. Hay que retomar la carretera del pedraplén y cruzar de isla. Son 10 minutos en auto. Nosotros lo hicimos en taxi, un Chevrolet rojo modelo 1952, con sus tapizados vinílicos y unos amuletos colgados en el espejo retrovisor. Aproveché para preguntar algo que tenía dando vueltas en la cabeza desde que llegué: ¿cómo se las arreglan para mantener esos autos de 60 o 70 años en funcionamiento? La respuesta fue contundente: “Al auto lo toco sólo yo, no delego el volante a nadie”.Santa María es extraordinaria. Tiene playas extensas, serenas y el mar de un color turquesa que conmueve. En el extremo, Las Gaviotas es un refugio de fauna al que se llega caminando. Aquí no hay construcciones, sólo un ambiente sosegado y un mar excepcionalmente calmo. Un paseo en velero por los cayos resulta el plan perfecto para descubrir las bellezas de este paraíso terrenal. Entre sus tesoros, Santa María cuenta con la segunda barrera coralina más grande del planeta, luego de la australiana. Otra buena opción es visitar La Estrella, uno de los pueblos armados en la zona con locales gastronómicos, tiendas y puestos de artesanos. Fuera de los turistas, nadie vive en los cayos. Los empleados de los hoteles y las tiendas recorren todos los días el pedraplén para ir y venir.Datos útilesVaraderoDónde dormirMeliá Las Antillas. Un resort 4 estrellas sólo para adultos ubicado en la primera línea de la playa, cerca del delfinario. Habitaciones amplias y bien equipadas. Exuberante vegetación y playas amplias. El servicio es all inclusive con un buen buffet y restaurantes temáticos de cocina cubana, mediterránea, oriental. Desde u$s 100 la doble all inclusive. Autopista Sur Km 14, Carretera Las Morlas. T: +53 45 626262.Casa de Al. Este curioso restaurante está inspirado en el mafioso Al Capone y tiene un salón alegórico muy bonito. Se especializa en cocina caribeña y cubana. En la terraza hay mesitas con una vista impresionante del mar. Todos los días de 10 a 22. Avenida Kawama T: +53 45 66 8018.Paseos y excursionesCueva de Ambrosio. Es una excursión de medio día; punto de referencia en la arqueología cubana. La gruta alberga alrededor de 47 pinturas precolombinas. La mejor puede verse en la sala de las claraboyas, donde la luz solar se cuela a través de un agujero en el techo. Impactante.Cayo Blanco. Desde la Marina Gaviota salen embarcaciones hacia Cayo Blanco. Los tours, que pueden contratarse en los hoteles, incluyen el almuerzo y paseos náuticos no motorizados en el cayo. Algunas excursiones le suman snorkeling en la barrera coralina y baño interactivo con delfines.Cayos EnsenachosDónde dormirIberostar. El único hotel donde hospedarse en Ensenachos. Este cinco estrellas all inclusive tiene acceso a las playas más exclusivas del norte cubano: Megano y Ensenachos. Las habitaciones son elegantes y amplias. Muy buena la gastronomía, incluso en el buffet. Hay piscinas, deportes acuáticos y un lujoso spa. Desde u$s 120 la doble con sistema all inclusive. T: +53 42 35 0301.Cayo Santa MaríaDónde dormirMeliá Las Dunas. Un resort 5 estrellas situado sobre la playa más linda del cayo. Es enorme y se divide en sectores, uno familiar y otro para adultos, más relajado. Desde u$s 100 la doble all inclusive. T: +53 42 35 0100.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.somossantiago.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Imagen Noticia
¿Es feriado hoy, 1° de mayo?
El Día del Trabajador se va a celebrar este jueves en buena parte del mundo, y por eso muchos se preguntan sus implicaciones para el mundo laboral; toda la información en esta nota
» Leer más...
Imagen Noticia
Tortuga centenaria da a luz y renueva la esperanza de su especie en peligro de extinción
La llegada de estas crías marca un hito para la conservación de animales en peligro; qué significa este acontecimiento para los esfuerzos de protección a largo plazo
» Leer más...
Imagen Noticia
Un padre golpeó brutalmente al director de la escuela de su hija en La Plata y lo dejó internado
Fue luego de que dos adolescentes se pelearan; el hombre discutió con la autoridad escolar y lo agredió frente a otros alumnos; solicitaron una medida cautelar contra el agresor
» Leer más...
Imagen Noticia
Día del Trabajador: 25 frases para mandar por WhatsApp este 1° de mayo
Esta efeméride puede celebrarse con un mensaje especial alusivo al feriado de este jueves
» Leer más...
Imagen Noticia
Día del Trabajador: por que se conmemora hoy, 1° de mayo
Si bien los orígenes de esta fecha se remontan a Estados Unidos, este país no celebra esta efeméride durante este día.
» Leer más...
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.somossantiago.com.ar/.
Enviar mensaje
Carlos:
Queremos un diario nuestro, de los santiagueños. Estamos cansados que nos mientan o que nos escondan la verdad. Suerte!!!
Eugenia:
Espero que no sean tan "oficialistas" como los otros diarios y nos cuenten todo
Alberto:
Por fin una diario digital en Santiago del Estero que se identifica sólo con sus lectores. Felicitaciones!!!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Esta bien que aumente un 60% la tarifa de remís?
NO
NO, PORQUE NO AUMENTARON LAS TARIFAS
SI
SI, PERO QUE MEJOREN LOS VEHÍCULOS
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • INTERIOR
  • Legislativas SGO
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nacionales.
  • Política
  • Santiago
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Somos Santiago

    El Diario del Bicentenario

    Correo: somossantiagodelestero@gmail.com
    Instagram: Somos Santiago

    Santiago del Estero Capital
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra